.jpg)
*Promoviendo el Dr. José Luis Aguascalientes la formación
del “Instituto Mexicano de Pacientes Enfermos del Riñón” para la atención
integral de los pacientes
A. Pérez
Con resultados alentadores en la mayoría de los dos mil 471
paciente de insuficiencia renal, tratados con el suero de anguila, se confirma
la eficacia del “Suero de Anguila”, medicamento homeopático, que genera mejoras
en los enfermos con insuficiencia renal crónica, evitando que lleguen a
dializarse o a requerir de una trasplante de riñón.
Médicos, como el Dr. José Luis Aguascalientes Jaime,
colaborador del Dr. Luis Bárcenas García, catedrático del Instituto Politécnico
Nacional y responsable de la investigación de este medicamento y tratamiento, asegura
tener documentados dos mil 471 casos en
el Bajío, en las cinco etapas del proceso de la enfermedad, registrando
mejorías alentadoras, incluso en pacientes dializados, que logran ir espaciando
las diálisis, hasta lograr suspenderlas, por las mejorías que reportan los
pacientes.
Aclara el Dr. Aguascalientes que “Vittnier***”, no es un placebo, como pudiera pensarse por
ser un producto homeopático; es un medicamento que tiene como base el Suero de
Anguila, pero contiene otras tres sustancias que lo hacen ser efectivo, como lo
respalda el estudio experimental serio, que él realizó y en el que sustentó su
tesis de doctorado en la Universidad de Colima: “este estudio consiste en
provocar insuficiencia renal a un modelo animal (rata) y posteriormente
demostrar que efectivamente el suero de anguila detiene el daño, con lo que los
pacientes con enfermedad renal crónica evitarían la diálisis, cuando aún no
hayan llegado a esta etapa”.
Sostiene que a nivel mundial el tratamiento homeopático
constituye una alternativa con alto grado de efectividad, debido a que hasta el
momento sólo hay fármacos alópatas que retardan el daño renal, más no lo
detienen.
TRATAMIENTO Y RESULTADOS
Para entender de qué se trata, el Dr. Aguascalientes explica
que la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es la incapacidad de los riñones para
eliminar los desechos tóxicos del organismo y para producir los elementos
indispensables para el ser humano, como la eritropoyetina, que al faltar
ocasiona la disminución de hemoglobina, provocando anemia; también baja la
producción de renina y de aldosterona, que controlan el equilibrio hídrico y de
sales del cuerpo, que al faltar provocan un desequilibrio, causantes de la
alteración de la presión arterial, entre otros problemas corporales.
El médico sostiene que el tratamiento con “Vittnier***”, es efectivo
y económico: es efectivo porque detienen el daño renal y ayuda a los pacientes
con diabetes mellitus e hipertensión arterial a prevenir y evitar que llegue
esta enfermedad”.
El costo de este tratamiento es tres mil a cuatro mil pesos
cada tres meses, dependiendo de la etapa en que se encuentre el paciente, unos
12 mil pesos al año. Los tratamientos alópatas llegan a costar entre 80 mil y
112 mil pesos anuales.
De acuerdo al registro y a la investigación clínica
realizada en el Bajío y en estados del
centro del país, a la fecha, hay registro de 387 pacientes tratados en la
primera etapa, 536 en la segunda y tercera, 403 en la cuarta y 609 en la
quinta.
Como consecuencia de este tratamiento, además de que en la
mayoría de los casos hay resultados alentadores, hasta el momento se han
detenido seis segundos trasplantes de riñón, se han retirado ocho cateter’s de
diálisis peritoneal, cuatro con máquina y cuatro manual, y se han retirado seis
cateter’s de hemodiálisis.
Explica el Dr. Aguascalientes Jaime que las tres primeras
etapas de la insuficiencia renal son asintomáticas, el paciente no siente nada,
no se da cuenta del daño, sólo se detecta por los análisis clínicos que se
hacen.
En la cuarta etapa se experimenta falta de apetito, náuseas,
vómito, dolor de estómago, diarrea y estreñimiento, aunque estos síntomas se
pueden confundir con la gastritis o gastroenteritis.
“A medida que la creatinina aumenta, el enfermo presenta
cansancio general y somnolencia, por las noches aparece lo que se conoce como
“escarcha urémica”, por lo que el paciente se siente inquieto o siente comezón
en el cuerpo y no puede dormir. En estados más avanzados se puede presentar
obnubilación o confusión mental”. Estamos hablando de la quinta etapa, donde el
paciente se tiene que dializar o recibir un trasplante renal, de no hacerlo, el
enfermo puede sufrir un coma urémico e incluso la muerte.
Estos tratamientos son caros, exhaustivos y muy desgastantes
para el enfermo y los familiares, además de que la calidad de vida de los
pacientes se deteriora, en cambio el Suero de Anguila representa una
alternativa más efectiva y menos costosa.
Para explicar lo que hace el Suero de Anguila, en base a
resultados de laboratorios, el doctor Aguascalientes especifica que “la cifra
de depuración normal en orina es 85 a 125 mililitros por minuto (ml/min),
cuando un enfermo llega a la quinta etapa los niveles de depuración están en 15
ml/min. hacia abajo. Después de tres meses de aplicar el tratamiento
homeopático, el nivel de depuración en orina se estabiliza y en algunos casos,
de 15 ml/min. se incrementa a 18 o 22 ml/min., incluso de 9 se incrementa a 12
o 16 ml/min., además la hemoglobina
también comienza a incrementarse lentamente”.
LA PREVENCION, LO MÁS IMPORTANTE
Pretenden crear el "Instituto Mexicano de Pacientes Enfermos del Riñón". |
El futuro no es nada halagador, dice el doctor: “en México
hay alrededor de 12 millones de diabéticos y de seis a ocho millones de
hipertensos; si sólo el 20 por ciento de ellos presentara la Enfermedad Renal
Crónica, tendríamos de tres a cuatro millones de personas con la ERC”. El
número de pacientes se va a duplicar en unos años.
Esto representa un verdadero problema de salud pública –dijo-,
que no se está atendiendo oportunamente, pues la mayoría de los casos se detecta
en la cuarta y quinta etapa, cuando los pacientes requieren ya de diálisis,
hemodiálisis o trasplante.
Independientemente de los nuevos medicamentos y de la
efectividad que están demostrando productos como Vittnier***, lo más importante
es trabajar en la prevención y en la detección oportuna, en las primeras etapas,
cuando el riñón aún no presenta un daño severo, recomienda el Dr. José Luis
Aguascalientes.
Como parte de esta labor, están empezando a dar pláticas gratuitas
a grupos de personas con problemas de obesidad e hipertensión, en colonias y
comunidades, para que los adultos tomen conciencia de la importancia de llevar
una alimentación sana y de hacerse estudios para verificar la función renal,
garantizando un diagnóstico temprano.
Como la labor es muy amplia, el Dr. José Luis Aguascalientes
está promoviendo la formación del “Instituto Mexicano de Pacientes Enfermos del
Riñón” para la atención integral de la insuficiencia renal crónica.
A través de este instituto se buscarían apoyos para los
pacientes que no cuentan con recursos para su tratamiento, pues a pesar de que
el medicamento es económico, muchos no pueden cubrir el costo total, cada tres
meses, más los estudios que se deben hacer.
La creación del instituto está en proceso. Para cualquier información
el Dr. José Luis Aguascalientes Jaime está en su nuevo domicilio de Plaza Real
del Conde, Local BB02, en San Miguel de Allende, por la salida a Querétaro.
TESTIMONIOS
![]() |
José Melitón Rosas |
Al platicar con algunos pacientes que están tomando las
gotas de la “Vittnier***”, (Suero de Anguila) comentan con satisfacción el
resultado que han experimentado en uno, dos o tres años. Incluso, casos como el
del el Sr. José Melitón Rosas, que se salvó de la diálisis.
Además de la efectividad del medicamento, comentan que la
dieta es muy rigurosa los tres primeros meses, pero relataron el caso del Sr.
Raúl Álvarez, de Salvatierra, a quien conocieron en la antesala del
consultorio: cuando llegó, no podía ni caminar, sus familiares les comentaron que
llegó con dos por ciento de funcionamiento del riñón, pero con el tratamiento
llegó a recuperar hasta un 14 por ciento, sólo tuvo una recaída y se quedó en
12 por ciento.
![]() |
José Martínez Segura |
El caso ha llamado la atención de otros pacientes como el
Sr. José Martínez Segura, de Celaya, de su esposa Martha Silvia Diosdado, que lo
acompaña, y de la hermana y cuñada de ambos, Cecilia Martínez Segura, quienes a
través de los parientes de Raúl Alvarez, saben que toma el medicamento, pero no
se cuida, come de todo, y hasta el medicamento en lugar de gotas lo toma por
tragos pequeños. Para ellos, no es ni recomendable tal procedimiento, sin
embargo les llama la atención la recuperación que tuvo de cuando llegó a la
fecha.
![]() |
Cecilia Martínez Segura |
En su caso particular, Don José Martínez Segura, acudió al
médico internista porque tenía un color amarillo, éste le mandó hacer los
análisis y resultó que tenía una lesión crónica en el riñón, así le dijo el
internista, quien lo envió con la nefróloga, pero ésta lo regresó diciéndole
que estaba bien, que no tenía nada. Efectivamente, él no sentía nada. Por
insistencia de su esposa, “que me cuida mucho porque me quiere, dijo yo”, le
dijo que buscaran al Dr. José Luis Aguascalientes, de quien había visto un
reportaje en el periódico. Así lo hicieron. Los primeros análisis revelaron que
su función renal era sólo de un 12 a un 15 por ciento, por lo que se sometió al
tratamiento. De acuerdo a los registros mostrados, de octubre de 2012, con un
15.8 por ciento a mayo de 2014 regó a un 27.4 por ciento, recuperó un 11.6 por
ciento su función renal.
El caso de su hermana, Doña Cecilia Martínez Segura, quien
se trata del mismo problema de salud, ha evolucionado en similar circunstancias
a las de su hermano. Ella atribuye el daño renal que padece al consumo excesivo
de medicamentos, pues por cualquier motivo consumía pastillas.
![]() |
Alfonso González |
Entre quienes esperaban la consulta, también se encontraban los
señores Alfonso González y José Melitón Rosas, quienes relataron haber
recobrado su actividad normal luego de seguir el tratamiento con el Suero de
Anguila del Dr. Aguascalientes. También refieren lo estricto de la dieta y la
constancia que se requiere para tomar el medicamento como lo prescribe el
médico.
Don José Melitón iba a ser dializado, era la única
alternativa que le dieron en el Seguro Social de Celaya, pero la misma doctora
que lo atendió les sugirió que tomaran otra opinión. Fueron al hospital San
José y ahí, platicando con otros pacientes sobre sus enfermedades, una señora
les platicó que en San Miguel de Allende estaba el Dr. Aguascalientes, quien
curaba las enfermedades renales, resultando que Don José también es de San
Miguel y casi vecino del doctor, pero no sabía de su tratamiento. Desde hace
tres años y tres meses está tomando el Suero de Anguila y ha experimentado
mejorías palpables. Sigue llendo al Seguro Social, donde lo atienden del
corazón, pues precisamente el motivo que lo hizo ir al doctor fue un conato de
infarto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario