*Las
empresas establecidas y las que están llegando demandan servicios logísticos,
aduanales y de almacenamiento
*El
proyecto es a corto plazo y requiere de la participación de los tres niveles de
gobierno y la iniciativa privada: Jiménez
A. Pérez
![]() |
Las instalkaciones de la aduana de Celaya son insuficientes. |
La aduana de Celaya es muy limitada. El proyecto de ampliación y
adecuación del patio de maniobras, no se realizó. Hoy, la visión es diferente:
la prioridad es un “Parque Intermodal” con la infraestructura necesaria para la
movilidad de mercancías: un nodo logístico, bodegas de almacenamiento y la aduana
con sus recintos fiscales.
Además de necesario, los empresarios celayenses y diversos sectores lo
consideran urgente. No es a mediano plazo, es a corto plazo: en unos dos años
debe estar operando; de lo contrario, la falta de movilidad, de servicios y de
infraestructura, nos va a ganar la producción y puede inhibir el desarrollo de
la región Laja-Bajío.
![]() |
Luis Manuel Cano Meza |
El tema del parque intermodal ya está muy platicado, reconoció Jiménez
Lemus; se necesita arrastrar el lápiz y resolver, primero el tema de su
ubicación, ver la disponibilidad del terreno, la desafectación del mismo y la
participación de los tres niveles de gobierno, junto con la iniciativa privada.
El tema es muy complejo y hay asuntos que sólo cada nivel de gobierno puede
resolver.
Por ejemplo, el caso de las ferroviarias, Kansas City y Ferromex, sólo
el gobierno federal las puede convocar y sentar en la mesa para establecer
acuerdos para que participen en el proyecto; en el asunto de las
desafectaciones, se tiene que contar con el apoyo del gobierno del estado; los
accesos, con el gobierno municipal; y la iniciativa privada, con el desarrollo
de los servicios.
![]() |
En el terreno después de las vías se ubicará el Patio de Maniobras. |
El lugar tiene que estar bien ubicado, en medio de las dos vías del
ferroférico, no puede estar en otro sitio, porque entonces no serviría; debe
tener acceso a las vías carreteras, y muy cercano a un posible aeropuerto de
carga. Además, debe dar servicios, no sólo al sector automotriz, sino también
al sector primario y de servicios, así como al resto de la industria.
El patio de maniobras que compartirán las dos ferroviarias, se dio
porque el Presidente Felipe Calderón logró ese acuerdo con las dos. Pero el
patio de maniobras no es suficiente para la movilidad de las mercancías y para
los demás servicios que requieren las empresas, se necesita una solución
integral, como un Parque Intermodal.
Pero éste es sólo un proyecto conceptual, porque en la realidad no hay
nada en concreto, aunque en el Plan Municipal de Desarrollo 2012-2037, en la
parte VIII, relativo a las Estrategias, en el punto 3 Entorno de la Gobernanza,
especifica, como un proyecto de alto impacto: “Consolidar el Parque Intermodal
Ferroviario y el Parque Logístico” (A.3.5.1.3.1.).
GESTIONES
![]() |
Enrique Jiménez Lemus |
En base a ello y las necesidades de las empresas, el Consejo
Coordinador Empresarial, que presidente Raúl Barrón Hernández, y la Asociación
del Empresariado Celayense, que encabeza Enrique Jiménez Lemus, han propiciado
reuniones con algunos funcionarios y sectores políticos para plantear algunos
proyectos para el municipio y la región, entre los cuales destacan el Parque
Intermodal.
En una reciente reunión con Javier Aguirre, delegado de la Secretaría
de Gobernación, y coordinador de los delegados federales, convinieron en
realizar una reunión con los delegados de las dependencias involucradas para
plantear el proyecto y empezar a aterrizarlo, aunque también están de acuerdo
en que primero deben impulsar y promover que se termine el ferroférico, que es
el proyecto fundamental para que se dé todo lo demás.
El tema también se ha planteado con el Gobierno del Estado, a través
del Secretario de Desarrollo Económico, Héctor López Santillana, y el propio
gobernador ha mostrado disposición, pero también perciben que en este momento les
interesa más impulsar el Puerto Interior, que el Parque Intermodal de Celaya,
comentó con cierta preocupación Luis Manuel Cano Meza.
CELAYA EL MEJOR LUGAR LOGISTICO
Los empresarios consideran que es fundamental atender el tema de la
infraestructura para la movilidad de las mercancías, el trasvase y el
almacenamiento.
Es un tema de logística y de infraestructura, dado que Celaya y la
región tienen grandes ventajas, principalmente por el cruce de las dos líneas
férreas más importantes del país y por el ferroférico, pero le falta más
infraestructura.
Aunque las autoridades estatales, se esfuerzan por impulsar el puerto
interior como el lugar logístico del centro del país, el lugar ideal está
Celaya. Allá, ya inauguraron su parque intermodal, aunque con una sola ferrroviaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario